¿Por qué los ciclistas utilizan la EPO como dopaje sanguíneo para mejorar su rendimiento?

23.3.13


¿Por qué los ciclistas utilizan la EPO como dopaje sanguíneo para mejorar su rendimiento?


A continuación, tenemos el placer de publicar un artículo suministrado y realizado por Pedro González Rabal, diplomado en Magisterio de Educación Física, además de ser especialista en entrenamiento personal orientado a la Salud, el cual nos muestra un profundo análisis de la utilización de la Eritropoyetina (EPO) como ayuda ergogénica, en este caso, dopante. Sin más, esperamos que les guste y les sirva de apoyo para su mero conocimiento, tanto de los efectos que produce en el organismo como los posibles perjudiciales efectos adversos.


1. RESUMEN.

Las ayudas ergogénicas en el deporte son una tema de debate actual, debido a que en estas últimas décadas, su uso y abuso repercuten de manera significativa en el rendimiento del que usa este tipo de sustancias. La repercusiones sociales y económicas que derivan de un buen puesto en competiciones internacionales hacen que muchos deportistas recurran a este tipo de sustancias para llegar al objetivo que persiguen la gran mayoría: la medalla de oro en los juegos olímpicos o puestos altos en competiciones a nivel mundial. Esta obsesión por el rendimiento en deportistas profesionales/élite se traspasa a deportistas populares y aficionados que tienen como referencia a los anteriormente citados.

La muerte de Tom Simpson en plena ascensión revolucionó  el escándalo del doping en el ciclismo

Dentro de los deportes de resistencia, existen numerosas sustancias y métodos prohibidos por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA)1, entre las cuales encontramos la Eritropoyetina (EPO). La EPO será el objeto de estudio, analizando la visión actual del tema y las consecuencias que tiene su uso en el rendimiento deportivo.

El método de estudio ha sido la revisión de trabajos referentes a esta sustancia y el contraste de información y documentos en prensa especializada y documentada científicamente. Concluyo el trabajo con el conocimiento de los efectos de la EPO en deportes de resistencia, el cual es significativo. Sin embargo las repercusiones sobre la salud también merecen mención ya que se ha demostrado el alto riesgo que tiene el abuso de EPO en cuanto a viscosidad sanguínea.

2. INTRODUCCIÓN

El entrenamiento, la hipoxia y el uso de sustancias ergogénicas son estímulos que recibe el organismo y que producen una serie de cambios que llamamos adaptaciones. Estas adaptaciones buscan la homeostasis en el mismo para que haya un equilibrio. Dicho anteriormente, en deportes de resistencia, en los cuales un factor clave en el rendimiento, es el aporte de oxigeno al músculo, muchos deportistas utilizan la EPO para incrementar su rendimiento, pero ¿qué es y cómo funciona la EPO?

2.1 ¿Qué es la EPO?

Según nos comentan C. Laudo, V. Puigdevall, M. L. Del Río, A. Velasco (2006)3, la EPO es una hormona glucoproteica que se sintetiza principalmente en el riñón (90%) y el resto en el hígado. En la actualidad también se encuentra disponible en cantidades ilimitadas al obtenerse mediante ingeniería genética.

2.2 Función de la EPO.

Para la producción de EPO, el mayor estímulo lo produce la hipoxia a partir de un sensor situado en el túbulo proximal del riñón, estimulando las células progenitoras de los eritrocitos, dando lugar a un aumento del hematocrito y la hemoglobina. Estos cambios provocan un mayor aporte de oxígeno a los tejidos, pudiendo mejorarse la capacidad para realizar ejercicio aeróbico mantenido, que depende del aporte y utilización del oxígeno a los músculos. Definición aportada por C. Laudo y cols. (2006).3

2.3 La eritropoyésis.

Antes de definir este proceso, se debe comentar que el mayor estímulo NATURAL para la producción de EPO lo constituyen las situaciones que obligan al organismo a someterse a hipoxia.


Pincha en la imagen para maximizar

3. SU APLICACIÓN AL DEPORTE

Como forma de EPO obtenida de laboratorio encontramos la rHuEpo, denominada Eritropoyetina Recombinante Humana, a la cual recurren la gran mayoría de deportistas que quieren mejorar su rendimiento de esta manera. Las formas de introducir rHuEpo en el organismo son: mediante inyecciones vía intravenosa o vía subcutánea. De manera que se hace más efectiva la inyección mediante vía intravenosa ya que los efectos son inmediatos.

Debido a esto y a escándalos como algún fallecimiento por el abuso de rHuEpo, el Comité olímpico internacional prohibió el uso de rHuEpo en 1990. En la actualidad, la detección de rHuEpo constituye un reto ya que no se puede distinguir fácilmente de la hormona endógena.

*Varios artículos han demostrado que su administración es eficaz (que no saludable) para aumentar la concentración de hemoglobina (Hb), el consumo máximo de oxigeno (VO2máx) y la capacidad de trabajo físico. Audran, M. y cols. y Ekblom, B. y cols.

3.1 Estudio de Sanchis-Gomar, F. y cols. (2010)
El objetivo de este estudio fue determinar si un protocolo de hipoxia normobárica intermitente (HNI) podría inducir una modificación, en diversos parámetros hematológicos, similar a la obtenida con el tratamiento con rHuEpo. No voy a entrar de lleno en el estudio por que no es mi intención pero si me interesa la demostración de que la administración de rHuEpo aumenta la cantidad de hemoglobina en sangre y el hematocrito.

Como se puede observar en el gráfico, tanto la cantidad de hemoglobina como el hematocrito se ven considerablemente aumentados, llegando el hematocrito a aumentar más de un 10% en sangre cuando la dosis es de 500 UI de EPO.


4. VISIÓN ACTUAL DEL TEMA
Como he comentado anteriormente, el rendimiento de un atleta o deportista de resistencia, depende directamente del aporte de oxígeno que se realice a los músculos, este aporte de oxígeno va a depender del hematocrito en sangre. Como se ha demostrado en estudios, la administración de EPO estimula la producción de eritrocitos que hacen que este hematocrito aumente, consecuencia directa de este proceso, es un mayor aumento en el rendimiento de estos atletas, ya que su sangre es capaz de transportar más oxígeno a los músculos.
Pincha en la imagen para maximizar
Según comenta Muñoz-Guerra, J. (2005)6, no existe técnica de entrenamiento que permita mejorar el intercambio de gases a escala pulmonar ni modo alguno de optimizar mediante entrenamiento el transporte de oxígeno por el torrente sanguíneo. Es por esto por lo que muchos deportistas recurren al método, objeto de este estudio.

5. LOS PERJUDICIALES EFECTOS ADVERSOS
La mayoría de los efectos secundarios en los deportistas que se administran EPO están relacionados con un aumento de la viscosidad sanguínea. Esto es debido a la elevación del hematocrito, que aumenta el número de materia sólida en sangre. Otros de los efectos secundarios más comunes son los cuadros trombóticos, las convulsiones y la hipertensión arterial, todos relacionados directamente con el aumento de la viscosidad sanguínea. Según Laudo, C. y cols. (2006) existen informes que relacionan muertes inesperadas en varios ciclistas con el abuso de EPO.

Simon, T. L. (1994) afirma que estos riesgos asociados al consumo de la hormona, pueden ser mayores en deportistas de resistencia, donde se pueden dar problemas de hemoconcentración debida a la presencia de deshidratación asociada al ejercicio prolongado o a los cambios de volumen plasmático posturalmente inducido.

Actualmente, para evitar problemas en las recogidas de muestras de sangre, se tiende a proceder a extracciones al principio de la mañana y no inmediatamente después del ejercicio, para evitar la posibilidad de elevaciones del Hematocrito producidas por un cuadro de deshidratación aguda.

6. CUADRO SOBRE CONCLUSIONES FINALES
Resumen general de sus efectos positivos y negativos

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Agencia Mundial Antidopaje (AMA). http://www.wada-ama.org/. Acceso Noviembre 2012.

2. Audran, M., Gareau, R., Matecki, S., Durand, F., Chenard, C., Sicart, M. T. et als. Effects of erythropoietin administration in training athletes and possible indirect detection in doping control. Med Sci Sports Exerc. 199; 31:639-645

3. C. Laudo, V. Puigdevall, M. L. Del Río, A. Velasco. Hormonas utilizadas como agentes ergogénicos: situación actual del problema. An. Sist. Sanit. Navar. 2006; 29 (2): 207-218.

4. Ekblom, B., Berglund, B. Effect of erythropoietin administration on maximal aerobic power. Scand J. Med. Sci. Sports. 1991; 1:88-93

5. García-Vaquero Soriano, P. y Muñoz-Guerra Revillo, J. (2005) Actualización de los procedimientos analíticos del control de dopaje. Capítulo 11 y 12: Análisis de rHuEpo en orina. Metodología aplicada en el laboratorio de control de dopaje del CSD. Madrid: Ministerio de Educación y ciencia: CSD.

6. González Rodríguez, E. Eritropoyesis y entrenamiento en altura. Apuntes de Fisiología del Ejercicio. Figura 16-7.

7. Simon, T. L. Induced erythrocytemia and athletic perfomance. Semin Hematol. 1994; 31-128-133.

Te puede interesar

0 comentarios

1

1

2

2